
|
Título: | Inteligencia emocional en entornos educativos: evidencias científicas
| | Autoría: | Sánchez Gómez, Martín (ed.lit.) | | Bresó Esteve, Edgar (ed.lit.) | | Adelantado Renau, Mireia (ed.lit.) | Páginas: | 78 | Tamaño: | 17 X 24 | Edición: | 1 (2022) | Precio: | 12,00 € | Idioma: | Castellà | Encuadernación: | Fresada | Soporte: | Paper |
* Descarga gratuita Las emociones marcan nuestro día a día en cualquier ámbito de la vida, las cuales son especialmente importantes en el entorno educativo, y en todos los entes que lo componen, ya que influyen en las relaciones que creamos, en las decisiones que tomamos y en los resultados que obtenemos. Por si fuera poco, la sociedad se enfrenta a un periodo emocionalmente exigente, marcado por la incertidumbre, la desconfianza y, por qué no decirlo, también por la esperanza de que todo vuelva a ser como antes. La pandemia ha despertado nuestro lado más emocional y nos ha recordado la necesidad del contacto humano, la importancia de cuidar los vínculos sociales y lo especial de percibir expresiones faciales al completo, sin barreras. No obstante, como otros momentos de crisis, la covid-19 también abre la puerta a nuevas formas de educar y aprender, una puerta que comunica con un nuevo contexto en el que la inteligencia emocional forma parte de la educación y nos permite comprender nuestros sentimientos y los de las personas que nos rodean, un contexto en el que las emociones no juegan en nuestra contra, sino a nuestro favor. | |
|
|